Atención Médica
Patologias que atendemos
Un buen diagnóstico es el inicio
Sinusitis
Sintomas comunes: Dolor en rostro, senos paranasales, frente, oído o parte posterior de los ojos. congestión nasal, picazón, pérdida del olfato o sentido distorsionado del olfato, En el cuerpo: fatiga, fiebre o malestar, presión en los senos nasales, dificultad para dormir, dolor de cabeza, flema, hinchazón de la oreja, hinchazón facial, irritación de garganta, pus o respiración por la boca.
Amigdalitis
Síntomas comunes: Dolor de oído. Circunstancias en que se presenta el dolor: al tragar Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre o malestar congestión nasal Habla: laringitis o voz defectuosa,amígdalas inflamadas, dolor de garganta, ganglios linfáticos del cuello agrandados, mal aliento, nódulos linfáticos blandos, poco apetito, pus, respiración por la boca, ronquido o salivación excesiva.
Rinitis Alérgica
Puede ocurrir de manera estacional o durante todo el año. El diagnóstico implica estudiar los antecedentes, examinar las fosas nasales y hacer análisis de la piel en algunas ocasiones. Los síntomas incluyen estornudos, secreción nasal y lagrimeo, enrojecimiento y picazón en los ojos. Los antihistamínicos ayudan a reducir los síntomas.
Otitis
En la forma aguda de la enfermedad existe dolor de oído (otalgia), fiebre, tinnitus e irritabilidad. Con menos frecuencia se puede presentar otorrea (supuración), vértigo y más raramente parálisis facial. En la otitis media crónica con efusión, la pérdida de audición puede ser el único síntoma. Síntomas habituales: Dolor de oído, fiebre, otorrea, vértigo. .
Alergias Nasales
Síntomas comunes: Dolor de oído, congestión nasal, enrojecimiento, estornudos, goteo posnasal o pérdida del olfato, ojos enrojecdos, ojos hinchados, ojos llorosos o picazón respiración por la boca o sibilancias, dolor de cabeza, fatiga, flema, irritación de garganta, picazón o tos. .
Pólipos nasales
Son excrecencias carnosas de la membrana mucosa nasal.
Síntomas comunes: Estornudos, congestión nasal, obstrucción, drenaje de líquido por la garganta (goteo postnasal), dolor facial, secreción nasal excesiva, pérdida del olfato (anosmia), disminución de la capacidad olfactiva (hiposmia), prurito alrededor de los ojos, infecciones crónicas de los senos paranasales.
Laringitis
Síntomas comunes: Tos crónica o seca, garganta con carraspeo frecuente, dolor o seca, voz defectuosa o ronquera, dificultad para dormir, flema o ganglios linfáticos inflamados.
Apnea del sueño
Trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidamente. Los factores de riesgo son la edad y la obesidad. Es más común en hombres. Los síntomas son ronquidos fuertes y sensación de cansancio, incluso después de una noche completa de sueño.
Vértigo Postural Benigno
Las personas pueden experimentar mareos, sensación de que todo gira alrededor (vértigo), inestabilidad, pérdida del equilibrio y náuseas. Síntomas comunes: Vértigo, aturdimiento ligero o mareos, náusea o vómitos, trastorno del equilibrio, mareo por movimiento o movimiento ocular involuntario y rápido.
Adenoides agrandadas
Las adenoides son tejidos linfáticos que se encuentran en las vías respiratorias altas entre la nariz y la parte posterior de la garganta. Son similares a las amígdalas.
Respiración por la boca, mal aliento, labios cuarteados, resequedad en la boca, rinorrea o congestión nasal persistente, problemas para dormir. Estar inquieto mientras duerme, Roncar mucho Tener episodios de ausencia de la respiración durante el sueño (apnea del sueño)problemas para dormir. Estar inquieto mientras duerme Roncar mucho Tener episodios de ausencia de la respiración durante el sueño (apnea del sueño)
Anomalías del olfato
Hay aproximadamente unas 200 causas diferentes de alteraciones del olfato que van desde la obstrucción nasal simple hasta las de origen neurológico. Asimismo hay unos 40 medicamentos que nos pueden alterar la olfacción. Los dos tipos de percepción que tienen las fosas nasales nos permiten no solo reconocer los olores propiamente dichos (nervio olfatorio), sino también reconocer estímulos térmico-táctiles (nervio trigémino). Algunos de los síntmas mas comunes son pérdida total o parcial del olfato, confusión de olores, percibir un olor desagradable sin que exista estímulo entre otros.
Anosmia
La mayoría de las personas con anosmia pueden probar sustancias saladas, dulces, ácidas y amargas, pero no pueden describir la diferencia entre sabores específicos. La capacidad de distinguir los sabores en realidad depende del olfato, y no de los receptores del gusto de la lengua. Por lo tanto, las personas con anosmia a menudo se lamentan de haber perdido el sentido del gusto y de no disfrutar de la comida. Sus cáusas son diversas, como el envejecimiento, uso de fármacos, traumatismos craneo-encefálicos entre otros. .
Angiofibroma juvenil
Son tumores que se desarrollan en la zona que hay detrás de la nariz. Estos tumores son benignos (no cancerosos), pero pueden dañar los nervios y los huesos, taponar los oídos y obstruir los senos nasales. Los síntmas comunes son dificultades para respirar por la nariz, muchas hemorragias nasales, a menudo solo en un lado de la nariz, secreción nasal que no desaparece después de varios días, dolores de cabeza, dolor en las partes superiores de la cara (dolor en los senos nasales), hinchazón de mejillas, boca o cara, dificultades para percibir olores, dificultades para oír.
Barotitis media
La barotitis media es el daño al oído medio (zona detrás del tímpano) causado por el cambio de presión. También se conoce como presión de oídos. Ocurre cuando las trompas de Eustaquio se obstruyen y se acumula aire dentro del oído medio. Cuando esto sucede, el tejido y los vasos sanguíneos se pueden dañar y se puede producir inflamación. Los síntomas mas comunes son dolor de oído y la sensación de que el oído está lleno, Zumbido en los oídos o dificultad para oír, Mareos, Sangrar por los oídos o la nariz, Dificultad para mover un lado del rostro.
Barotrauma del oído
Es el daño del sistema auditivo provocado por la diferencia agresiva entre la presion interna del oído y la presión ambinetal.
Los síntomas comunes abarcan: Mareo Dolor o molestia en el oído en uno o ambos lados Pérdida auditiva (leve) Sensación de congestión o taponamiento en los oídos Se pueden presentar otros síntomas si la afección es grave o continúa por mucho tiempo, tales como: Dolor de oído Sensación de presión en los oídos (como se si estuviera debajo del agua) Pérdida auditiva entre moderada y grave Hemorragia nasal .
Bloqueo del Oído
Los bloqueos del oído pueden causar:
Prurito, dolor, sensación de taponamiento del oído, pérdida de audición temporal, los síntomas de un exceso de cerumen pueden ir desde prurito a sensación de taponamiento del oído y hasta pérdida auditiva. Sin embargo, no suele producir síntomas, incluso aunque se acumule una cantidad grande.
Los cuerpos extraños pueden permanecer inadvertidos hasta que causan dolor, prurito, infección o una secreción maloliente llena de pus.
Faringitis bacteriana
Faringitis aguda: es una infección a corto plazo. Está causada por múltiples virus y bacterias.
Crónica: permanece por mucho más tiempo, al menos varias semanas. Sus causas más comunes están asociadas a los hábitos de la persona, como pueden ser el tabaquismo o el consumo crónico de alcohol. Una persona tosiendo.
El síntoma principal de la faringitis es el dolor de garganta, Sensación de tener la garganta seca. Picor de garganta. Toses. Fatiga. Dolor de cabeza. Estornudos. Nariz tapada. Escalofríos. Fiebre.
Cerumen excesivo (cera del oído)
En algunas personas, las glándulas producen más cerumen de lo que puede eliminarse fácilmente del oído. Este cerumen adicional puede endurecerse en el conducto auditivo y bloquear el oído, causando compactación. No se recomienda hurgar en el oído para limpiarlo.
Síntomas comunes:
Dolor de oído, llenura en el oído o sensación de que el oído está taponado, ruidos en el oído (tinnitus), pérdida parcial de la audición, que puede empeorar.
Colesteatoma
El colesteatoma puede ser un defecto presente al nacer (congénito). Más comúnmente ocurre como complicación de una infección crónica del oído.
El quiste se puede infectar o agrandar. Esto puede provocar que se rompan algunos de los huesos del oído medio u otras estructuras del oído. Eso puede afectar la audición, el equilibrio y posiblemente el funcionamiento de los músculos faciales.
Los síntomas incluyen: Vértigo, secreción del oído, que puede ser crónica, hipoacusia en un oído, sensación de llenura o presión en el oído.
Daño a los nervios laríngeos
La lesión a los nervios laríngeos es poco común. Puede presentarse a raíz de una complicación de una cirugía en el cuello o en el tórax, un tubo de respiración en la tráquea (sonda endotraqueal), una infección viral que afecta los nervios, tumores en el cuello o en la parte superior del tórax, como el cáncer de pulmón o de la tiroides, afección neurológica, traumatismo de cuello o tórax.
Los síntomas incluyen: Dificultad para hablar, dificultad para deglutir, ronquera, la lesión a los nervios laríngeos derecho e izquierdo al mismo tiempo puede causar un problema para respirar.
Absceso periamigdalino
El absceso periamigdalino (APA) es la infección más frecuente de los tejidos profundos del cuello y la complicación más usual de la faringoamigdalitis aguda. Está causado por bacterias que infectan las amígdalas. Si la infección no se trata, puede formarse un absceso.
Un absceso amigdalino suele comenzar con una infección simple de garganta que empeora y puede causar: Dolor de garganta intenso, especialmente cuando usted traga, amígdalas enrojecidas e hinchadas, fiebre, en ocasiones, dificultad para abrir la boca, problemas para hablar y un cambio en la voz.
Deformidad rinoseptal
La deformidad rinoseptal se puede producir por fracturas y luxaciones, afectando tanto al hueso como al cartílago, estos cambios generan una alteración funcional del órgano. La situación prominente de la nariz en la cara hace que este tipo de traumatismo sea el más frecuente de los traumatismos de la cara.
Existen otras causas generadas en la niñez y que pueden producir desviación del septum nasal, como por ejemplo los defectos en el desarrollo del paladar, dientes definitivos mal ubicados, desarrollo defectuoso de los senos paranasales, la presencia de vegetaciones adenoides abundantes y ciertas costumbres como succionar los dedos frecuentemente o presionar continuadamente el paladar con la lengua.
Otitis externa aguda
La otitis externa es una inflamación que compromete la piel del conducto auditivo externo, generalmente de causa infecciosa.
La mayoría de las infecciones son de origen bacteriano, Un porcentaje significativo de las otitis son ocasionadas por hongos, las otomicosis pueden ocurrir como infección primaria o junto con una infección bacteriana. El manejo de esta enfermedad contempla la limpieza del conducto auditivo externo,
Otitis media adhesiva
Es una forma crónica de otitis media caracterizada por la presencia de tejido fibroso en el oído medio, que puede conducir a la adherencia y retracción del tímpano y de las estructuras del oído medio.
Síntomas: Hipoacusia progresiva, sensación de plenitud o presión en el oído, y ocasionalmente dolor o molestias leves. La hipoacusia es el síntoma más común y suele ser de tipo conductivo, resultante de la limitación en la transmisión del sonido a través del oído medio. En algunos casos, si el proceso inflamatorio afecta el oído interno, también puede haber una componente de pérdida auditiva sensorioneural.
Otitis media aguda
La otitis media aguda es consecuencia de una infección por virus o bacterias, en general como complicación de un resfriado común o de alergias.
Síntomas: Dolor en el oído infectado, el tímpano está enrojecido y prominente. Muchas personas sufren una pérdida auditiva. Los lactantes pueden mostrar malestar o dificultad para dormir como únicos síntomas. En niños pequeños suelen aparecer fiebre, náuseas, vómitos y diarrea. En algunas ocasiones, el tímpano abombado se rompe, y provoca la salida de pus por el oído, a veces con alivio del dolor de oído. Si la infección se propaga, puede sufrirse un fuerte dolor de cabeza, confusión o alteración de la función cerebral.
Otitis media con derrame
La causa más frecuente es la infección previa del oído, pero algunos niños pueden desarrollarla como consecuencia de una obstrucción de la trompa de Eustaquio. Normalmente los niños no sienten dolor, pero el líquido limita la capacidad auditiva. El diagnóstico precisa una exploración física del tímpano y, a veces, timpanometría. La otitis media secretora suele remitir sin tratamiento, pero algunos niños necesitan cirugía para instalar un tubo de timpanostomía (o drenaje transtimpánico) en el tímpano.
Nuestra Vision
Su salud es mi prioridad
Realizar el adecuado diagnóstico y prescribir el tratamiento óptimo para la recuperación de su salud es nuestra prioridad.
Nuestro Compromiso
Capacidad médica y honestidad.
Le ofrecemos transparencia en la obtención del adecuado diagnóstico y le brindamos toda la información para las opciones de su tratamiento.
Nuestros Resultados
Efectividad en su tratamiento
Nuestra práctica médica y actualización permanente nos permite alcanzar la recuperación de su salud en el menor tiempo posible.